Tras desangrar Siria, EE.UU. anuncia que disminuirá su ilegal presencia militar allí

El Secretario de Defensa ordenó la consolidación de las fuerzas estadounidenses en Siria, bajo la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada – Operación Resolución Inherente, en ubicaciones seleccionadas en Siria.

eeuu ocupacion militar ilegal siria foto pl

Este proceso deliberado reducirá la presencia estadounidense en Siria a menos de 1.000 efectivos en los próximos meses. eL Pentágono no ha referido que se retirará totalmente de un territorio que ocuparon ilegalmente por varios años. Foto EFE


18 de abril de 2025 Hora: 22:01

Autoridades de Estados Unidos (EE.UU.) informaron este viernes sobre la posibilidad de disminuir su ilegal presencia militar en Siria en los meses venideros a menos de 1.000 soldados para, al igual que hace Israel en el suroeste sirio, ubicar a las fuerzas estadounidenses en sitios seleccionados y fortalecidos en ese país del Medio Oriente.

LEA TAMBIÉN:

Türkiye e Israel se reúnen en Azerbaiyán para evitar enfrentamientos en Siria

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, anunció: «Hoy, el Secretario de Defensa ordenó la consolidación de las fuerzas estadounidenses en Siria, bajo la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada-Operación Resolución Inherente, en ubicaciones seleccionadas en Siria».

«Este proceso deliberado y basado en las circunstancias reducirá la presencia estadounidense en Siria a menos de 1.000 efectivos en los próximos meses», acotó Sean Parnell, quien no refirió en ningún momento la posibilidad de una retirada total, lo cual trasluciría una estrategia de control y apoyaría los planes expansionistas israelíes en la región.

Las tropas estadounidenses evacuaron la víspera tres pequeños puestos militares en el noreste de Siria y se retiraron a sus bases principales, aunque otros medios refieren que solo evacuaron uno.

Parnell añadió que EE.UU. mantendrá la capacidad de atacar a facciones remanentes del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, creado por la Casa Blanca, al igual que hizo décadas atrás con Al-Qaeda (a este último lo culpó de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.).

Washington y otras potencias occidentales financiaron a los grupos terroristas armados que llevaron a Siria a una cruenta guerra civil a partir de 2011. Estos «opositores» al expresidente Bashar Al Asad causaron cientos de miles de víctimas y desplazados.

En paralelo, militares de EE.UU. controlaban el 70 de los campos de hidrocarburos de Siria, ubicados en el este, y saquearon su petróleo y gas. Antes de 2011, Siria producía más de 380.000 barriles diarios de crudo. Esta cifra se redujo a 80.000. De ellos, 60.000 eran saqueados por las tropas estadounidenses y solo 15.000 eran utilizados por la nación siria (equivalía al 5 por ciento de las necesidades del país y obligaba a importar todo lo demás en medio de un feroz bloqueo económico).

Hasta inicios de 2024, los daños en el sector petrolero sirio como resultado de los actos de saqueo y sabotaje por parte de EE.UU. ascendieron a 115.200 millones de dólares.

El 8 de diciembre de 2024, la coalición terrorista Hayat Tahrir al Sham (anteriormente denominada Frente al Nusra) tomó la capital siria y proclamó el derrocamiento de Al Assad. El jefe de esa coalición, Ahmed al Sharaa (anteriormente Abu Mohammad al Jolani) en enero de 2025 asumió como presidente de facto.

Autor: teleSUR odr - JDO

Fuente: Agencias